Results for 'Marta de la Cuesta González'

1000+ found
Order:
  1.  86
    Una relectura actual de Nietzsche desde el tema del "último hombre".Marta de la Vega Visbal - 2002 - Universitas Philosophica 38:233-260.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  84
    Innovación y conocimiento libre: cuestiones morales y políticas.Javier De La Cueva González-Cotera - 2013 - Isegoría 48:51-74.
    En el presente trabajo se parte de que la innovación requiere transmisión de información. En la actualidad, el contenido de la transmisión de información se halla sometido a una regulación legal, habitualmente la propiedad intelectual, donde los agentes intervinientes y su requisito de sistema de permisos dificultan la transmisión libre. Para solucionar esta problemática, se están promoviendo dos tipos de soluciones: el primero mediante código legal y el segundo mediante código informático. Estas soluciones, que se fundamentan en razones morales, tienen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  54
    ¿Es posible hablar de tolerancia entre iguales? Algunas consideraciones críticas.René González de la Vega - 2010 - Dianoia 55 (64):109-126.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. The Paradox of the Normativity of Law.René González de la Vega - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 7 (7):63-79.
    This paper deals with Veronica Rodriguez-Blanco’s answer to the paradox of the normativity of law: How can autonomous self-legislating persons act, without compromising their autonomy and their will, following legal rules? Regarding Rodriguez-Blanco’s answer, I offer two main critiques. The first one is based on Rodriguez-Blanco’s comments to David Enoch’s paper in which I argue against the idea that a descriptive theoretical account of law can, and should, give an answer to general problems of normativity due to the fact that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. State tolerance is an offence, not a virtue.René González de la Vega - 2011 - Co-herencia 8 (14):113-130.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Bunge y la validez de la adición.Luis Estrada González & Christian Romero-Rodríguez - 2022 - In German Guerrero-Pino (ed.), Ciencia, Realismo y materialismo. Universidad del Valle. pp. 191-202.
    En The paradox of Addition and its dissolution (1969), Mario Bunge presenta algunos argumentos para mostrar que la Regla de Adición puede ocasionar paradojas o problemas semánticos. Posteriormente, Margáin (1972) y Robles (1976) mostraron que las afirmaciones de Bunge son insostenibles, al menos desde el punto de vista de la lógica clásica. Aunque estamos de acuerdo con las críticas de Margáin y Robles, no estamos de acuerdo en el diagnóstico del origen del problema y tampoco con la manera en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Cinco dificultades para construir la historia de la filosofía africana.Antonio de Diego Gonzalez - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18:211-222.
    RESUMENDesde la teoría postcolonial se han cuestionado los modelos de historia de las ideas impuestos por el africanismo y el orientalismo. Diferentes teóricos africanos –Bachir Diagne, Mundimbe, Wiredu o Kete Asante– han formulado diversas soluciones para superar las dificultades. Este trabajo explora las principales dificultades y las propuestas para elaborar una historia de la Filosofía africana. -/- The postcolonial theory was questioning the patterns of History of Ideas imposed by Orientalism and Africanism. Different African theorists –Bachir Diagne, Mundimbe, Kete Asante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Ley y gnosis. Una Historia Intelectual De La Tariqa Tijaniyya.Antonio de Diego González - 2020 - Granada: Editorial Universidad de Granada.
    La Tijāniyya es la ṭarīqa sufí más influyente en África Subsahariana, con casi cien millones de seguidores, y una de las principales del mundo. En estos dos últimos siglos se ha convertido en uno de los movimientos sociales y espirituales islámicos más importantes a nivel mundial. Su presencia desde el Magreb y el Sahel hasta Indonesia o Estados Unidos así lo atestigua. -/- Su conjunción entre un conocimiento gnóstico (ḥaqīqa), otorgado según la tradición por el mismísimo Profeta Muḥammad a Ahmad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  72
    Una lectura de la sûrâ al-Fâtiha en swahili.Antonio de Diego González - 2012 - Africaneando. Revista de Actualidad y Experiencias' (10):53-64.
    En 1994 el shayj Ali Muhsin Al Barwani concluyó en el exilio su traducción del Corán al swahili. La principal característica es que huía del swahili estándar formulado por los británicos, para usar el swahili clásico que se enseñaba en las madâris (escuelas coránicas) de Kenya, Tanzania y Zanzíbar. Además, esta traducción introducía elementos (léxico, símbolos, construcciones sociales) del pensamiento tradicional islámico swahili. Nuestro trabajo es un análisis hermenéutico simbólico de la primera sûrâ del Corán, al Fâtiha, para determinar los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Working with Research Integrity—Guidance for Research Performing Organisations: The Bonn PRINTEGER Statement.Ellen-Marie Forsberg, Frank O. Anthun, Sharon Bailey, Giles Birchley, Henriette Bout, Carlo Casonato, Gloria González Fuster, Bert Heinrichs, Serge Horbach, Ingrid Skjæggestad Jacobsen, Jacques Janssen, Matthias Kaiser, Inge Lerouge, Barend van der Meulen, Sarah de Rijcke, Thomas Saretzki, Margit Sutrop, Marta Tazewell, Krista Varantola, Knut Jørgen Vie, Hub Zwart & Mira Zöller - 2018 - Science and Engineering Ethics 24 (4):1023-1034.
    This document presents the Bonn PRINTEGER Consensus Statement: Working with Research Integrity—Guidance for research performing organisations. The aim of the statement is to complement existing instruments by focusing specifically on institutional responsibilities for strengthening integrity. It takes into account the daily challenges and organisational contexts of most researchers. The statement intends to make research integrity challenges recognisable from the work-floor perspective, providing concrete advice on organisational measures to strengthen integrity. The statement, which was concluded February 7th 2018, provides guidance on (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   24 citations  
  11. La interpretación modal de la mecánica cuántica: de la lógica cuántica al problema de la medida.Jose Alejandro Fernández Cuesta - 2023 - Revista de la Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia En España:14-36.
    El presente trabajo pretende explicitar que los operadores modales, como construcciones lógicas, insertos en las interpretaciones modales (MI) de la mecánica cuántica son usados de manera informal sin una semántica modal adecuada. Primero se estudiarán en detalle los motivos por los que ninguna lógica cuántica puede ofrecer una base apropiada para formalizar estos operadores en contextos mecánico-cuánticos. A continuación, se presentará el enfoque de las historias cuánticas como una nueva lógica cuántica (NQL) intrínsecamente booleana como posible herramienta para formalizar operadores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La teoría crítica de la resonancia de Hartmut Rosa frente a la aceleración: ¿Más allá del paternalismo y del totalitarismo?Jose L. Lopez-Gonzalez - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (24):119-141.
    Con su teoría crítica de la resonancia, Hartmut Rosa ha propuesto las bases de un modelo para evaluar normativamente y afrontar en la práctica las consecuencias de la aceleración social y su inherente tendencia al crecimiento y la innovación. Dicho modelo ha supuesto una bocanada de aire fresco en la Teoría Crítica para reflexionar sobre una dinámica que atraviesa la práctica totalidad de las actividades sociales. No obstante, también ha sido asociado a determinadas características que podrían hacerlo merecedor de dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  63
    De la multiversidad a la sociedad-mundo: una propuesta educativa que hace camino al andar.Luz Marina Pereira González & Luz Marina Pereira-González - 2007 - Polis 17.
    La educación tradicional concebida en compartimientos estancos que coquetean en torno al árbol de la ciencia, ha formado a un individuo descontextualizado, sin capacidad de respuesta para enfrentar la complejidad del mundo actual. La Multiversidad Mundo Real “Edgar Morin” asume la misión de una enseñanza educativa basada en los postulados del Pensamiento Complejo de Edgar Morin; pero aún quedan pendientes nuevas definiciones que rompan con los esquemas de la educación basada en el paradigma simplificador. La meta es emprender el gran (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  68
    El control protestante de la transgresión moral ¿Disciplina o derecho?Marta García-Alonso - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:89-105.
    Este artículo analiza los fundamentos doctrinales del derecho penal eclesiástico calviniano, asentado teóricamente en la teología del pecado original y cuyo ejercicio toma forma en la práctica del Consistorio ginebrino. Asimismo, explora las razones de la diferencia entre derecho penal eclesial y civil. Y es que, aunque en el calvinismo la Iglesia y el Estado son titulares de un ius gladii, sólo uno de estos sistemas penales puede reivindicar el ejercicio de la pena corporal, el otro tan sólo puede reclamar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La teoría crítica de la resonancia de Hartmut Rosa frente a la aceleración: ¿Más allá del paternalismo y del totalitarismo?José L. López-González - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (24):119-141.
    Con su teoría crítica de la resonancia, Hartmut Rosa ha propuesto las bases de un modelo para evaluar normativamente y afrontar en la práctica las consecuencias de la aceleración social y su inherente tendencia al crecimiento y la innovación. Dicho modelo ha supuesto una bocanada de aire fresco en la Teoría Crítica para reflexionar sobre una dinámica que atraviesa la práctica totalidad de las actividades sociales. No obstante, también ha sido asociado a determinadas características que podrían hacerlo merecedor de dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  84
    La responsabilidad en el derecho penal internacional: una aproximación desde la filosofía de John Searle. Reflexiones a partir del caso Lubanga.Rodrigo González & Soledad Krause - 2013 - Revista Tribuna Internacional 2 (3):33-54.
    En este trabajo examinamos el tópico de la responsabilidad en el derecho penal internacional a la luz de la filosofía de John Searle, y del fallo dictado por la Corte Penal Internacional en el caso de Thomas Lubanga. En el primer acápite analizamos la declaración de responsabilidad penal en función de la teoría de actos de habla de Austin y de Searle, tratándola como un acto ilocucionario cuyo significado es dependiente de un marco institucional específico. Luego, en el segundo acápite, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La conciencia de la alteridad y el a priori antropológico: posibilidades e insuficiencias.Manuel Ángel González Berruga - 2023 - Synesis 15 (4):25-35.
    En el presente artículo se reflexiona sobre dos propuestas de Arturo Andrés Roig: la conciencia de la alteridad y el a priori antropológico para reconocer sus posibilidades de cara al progreso de la ideas y programas filosóficos. Para ello, se muestran las insuficiencias y posibilidades. Las primeras emergen al adoptar uno de los principios más importantes que sostienen el programa filosófico de la modernidad: el mantenimiento del ser humano como fundamento del mundo. Las posibilidades de sus aportes cobran fuerza a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. ¿Existen las Máquinas Aceleradas de Turing? Paradojas y posibilidades lógicas.Jose Alejandro Fernández Cuesta - 2023 - Techno Review. International Technology, Science and Society Review 13 (1):49.74.
    Las máquinas aceleradas de Turing (ATMs) son dispositivos capaces de ejecutar súper-tareas. Sin embargo, el simple ejercicio de definirlas ha generado varias paradojas. En el presente artículo se definirán las nociones de súper-tarea y ATM de manera exhaustiva y se aclarará qué debe entenderse en un contexto lógico-formal cuando se pregunta por la existencia de un objeto. A partir de la distinción entre posibilidades lógicas y físicas se disolverán las paradojas y se concluirá que las ATMs son posibles y existen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  90
    La confianza en la construcción de la realidad social.Soledad Krause & Rodrigo González - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (1):33-53.
    El artículo analiza el rol que cumple la confianza en la construcción de la realidad social, argumentando que constituye uno de sus componentes esenciales. Lo es porque hace posible el nacimiento, permanencia y reconocimiento colectivo de las instituciones, así como su iteración y organización en subsistemas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  96
    Construyendo la verdad yorùbá. Una lectura afroepistemológica del sistema de Ifá.Antonio de Diego González - 2012 - Humania Del Sur. Revista de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asiáticos 12:107-122.
    This paper proposes an Afroepistemological reading of the Ifá system. The policies of Western academic epistemology have disdained the traditiona African knowledge. Ifá has not been an exception. However, through this method a great deal of the socio-cultural and epistemological codes of Yorùbá society. So, Ifá becomes more important than a divination rite, because it represents socio-political and epistemological cohesion of a great proportion of the peoples of West Africa. This work vindicates this role and try to show epistemological complexity (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  43
    La revolución kantiana de Antonio Caso.Juan Carlos Gonzalez - 2023 - In Virginia Aspe Armella & Ana Paola Tiro Chagoyán (eds.), Argumentos de Filosofia Politica de la Tercera y Cuarta Transformaciones de Mexico. Una Aproximacion Interdisciplinar. Mexico City: Editorial Lambda. pp. 61-80.
    In this article, I argue that, contrary to scholarly consensus, Antonio Caso draws inspiration from important principles and ideas from Kant’s philosophy in his critique of positivism. I first examine the prima facie textual reasons why someone might believe that Caso and Kant are philosophical enemies. To contradict this notion, I proceed by noting and developing three core ideas that the two share in common. First, Caso and Kant are both ardent critics of dogmatic philosophizing. Second, both Caso and Kant (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  48
    Reconstruyendo la experiencia boreoafroasiática del conocimiento. Un análisis de los proto-términos clave.Antonio de Diego Gonzalez - 2013 - Acta Scientiarium. Language and Culture 35 (4):301-311.
    The aim of this paper is reconstruct the proto-epistemology and the experience of knowledge in the boreoafroasiatic languages, with a special emphasis in Egyptians and Semitics. Our framework is the works by Ehret (1995) and the HSED edited by Orel & Stolbova (1995). So, we will analyze the roots *ken, *mɜʕ and *hq for reconstruct the proto-categories and the different kinds of cognoscitive experience.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La turistificación del trabajo: bases para la crítica de un fenómeno de la aceleración social manifestado en el bleisure_ y el _workation.Jose L. Lopez-Gonzalez - 2023 - Cuadernos de Relaciones Laborales 41 (2):335-348.
    Una de las manifestaciones más ejemplificadoras del aumento de las velocidades y del cambio social, característico de las sociedades aceleradas, se da en la creación de tendencias laborales basadas en la hibridación entre trabajo y tiempo libre. Proyectadas sobre una idea positiva de la flexibilidad y del autocontrol, mantienen una estrecha relación con niveles altos de autointensificación. Este artículo reconstruye los rasgos básicos de prácticas formalizadas como el bleisure o el workation para caracterizar un fenómeno de la aceleración más específico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Los estudiantes como teleólogos predarwinianos: una propuesta para abordar el problema de la teleología en la enseñanza de la Biología.Leonardo González Galli, Yefrin Ariza & Santiago Ginnobili - 2022 - la Revista de Investigación En Educación 20 (2):188-203.
    En este trabajo presentamos los fundamentos teóricos de una propuesta para el abordaje didáctico de concepciones teleológicas de los y las estudiantes en la enseñanza de la Biología. La propuesta en cuestión supone acudir al modo en que Darwin lidió con las concepciones teleológicas dominantes entre sus contemporáneos, para proponer una estrategia general a través de la cual se podría incidir sobre las intuiciones teleológicas de los estudiantes, de modo que se pueda facilitar el aprendizaje de la teoría de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El círculo virtuoso de la Ontología Social: cooperación-instituciones-poderes deónticos.Rodrigo González - 2020 - Revista Stvltifera de Humanidades y Ciencias Sociales 3 (1):128-146.
    En este ensayo argumento que, en la ontología social de John Searle, existe un círculo virtuoso entre la cooperación, las instituciones y los poderes deónticos. Son categorías de la realidad social que se retroalimentan y fortalecen mutuamente. La primera sección es introductoria a los conceptos y problemas aquí tratados, mientras que la segunda versa sobre el abecé de la ontología social. En la tercera sección abordo cómo las instituciones están ligadas a prácticas sociales; es decir, las primeras de alguna manera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  74
    Una ética para los cristianos: el fundamento bíblico de la moral calvinista.Marta García Alonso - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:165-180.
    En este artículo analizamos la contribución de la teología protestante a la idea de autonomía moral a partir de un análisis de la obra de Juan Calvino. Mostramos cómo se afirma en ella la incapacidad del sujeto para conocer y querer el bien, manifiesto en la ley natural. Esta incapacidad es compensada con los mandatos bíblicos, para los que Calvino justificará una positivación jurídica en los Estados cristianos. Concluimos, por todo ello, que Calvino está lejos de la idea kantiana de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  76
    La leggerezza. Nietzsche e Calvino.Marta De Grandi - 2010 - Comunicazione Filosofica 24.
    An analysis on the topic of lightness according to a philosophical perspective, which, on the trace of Parmenides, questions what is positive: the lightness or heaviness? The main point is that of Nietzsche and Calvin, but references ranging from Ovid to Kundera to the world of science. That of light, literary, scientific, philosophy, appears to be the preferred way forward in the eternal man's attempt to bring order to chaos. -/- .
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  85
    La turistificación del trabajo: bases para la crítica de un fenómeno de la aceleración social manifestado en el bleisure y el workation.José L. López-González - 2023 - Cuadernos de Relaciones Laborales 41 (2):335-348.
    Una de las manifestaciones más ejemplificadoras del aumento de las velocidades y del cambio social, característico de las sociedades aceleradas, se da en la creación de tendencias laborales basadas en la hibridación entre trabajo y tiempo libre. Proyectadas sobre una idea positiva de la flexibilidad y del autocontrol, mantienen una estrecha relación con niveles altos de autointensificación. Este artículo reconstruye los rasgos básicos de prácticas formalizadas como el bleisure o el workation para caracterizar un fenómeno de la aceleración más específico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Bunge y la validez de la adición.Estrada-González Luis & Romero-Rodríguez Christian - 2022 - In German Guerrero-Pino (ed.), Ciencia, Realismo y materialismo. Universidad del Valle. pp. 191-202.
    En The paradox of Addition and its dissolution (1969), Mario Bunge presenta algunos argumentos para mostrar que la Regla de Adición puede ocasionar paradojas o problemas semánticos. Posteriormente, Margáin (1972) y Robles (1976) mostraron que las afirmaciones de Bunge son insostenibles, al menos desde el punto de vista de la lógica clásica. Aunque estamos de acuerdo con las críticas de Margáin y Robles, no estamos de acuerdo en el diagnóstico del origen del problema y tampoco con la manera en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. En contra del compromiso causal de la psiquiatría biológica.Rafael Ambríz González - 2023 - Aporía. International Journal for Philosophical Investigations 4 (Especial):141-162.
    Se le llama ‘psiquiatría biológica’ a la vertiente de la investigación psiquiátrica que busca establecer asociaciones estables entre condiciones psiquiátricas y factores biológicos específicos. La búsqueda de tales asociaciones está motivada por lo que llamo el “compromiso causal” de la psiquiatría biológica, que es la presunción de que factores biológicos específicos son las causas principales de las condiciones psiquiátricas. En este artículo argüiré que dicho compromiso es una presunción implausible sobre esas condiciones, pues la mejor evidencia psiquiátrico-biológica disponible no lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  32
    La resonancia en la teoría crítica de Hartmut Rosa: una respuesta a los límites prácticos de la ética discursiva para las sociedades aceleradas.Jose L. Lopez-Gonzalez - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    En aras del universalismo y en contra del totalitarismo, la ética discursiva ha mostrado con Jürgen Habermas un déficit práctico al negar a la filosofía moral la posibilidad de reflexionar sobre las condiciones alienantes del diálogo desde un ethos concreto. Este artículo analiza el modo en que la teoría de la resonancia formulada por Hartmut Rosa permite revitalizar el debate sobre las condiciones que pueden minar las bases para el diálogo en las sociedades aceleradas sin apoyarse en el concepto de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. El šayḫ está rodeado de ángeles y genios. Un estudio sobre los seres intermediales en el sufismo pular.Antonio De Diego González - 2020 - El Azufre Rojo 8 (2):63-78.
    El sufismo del Sahel posee una gran riqueza simbólica. Las elaboradas cosmologías del sufismo akbariano, en el que se inspira el neo-sufismo, se entremezclan con tradiciones milenarias donde el genio (ǧinn) y el ángel (malāk) conviven con los humanos como otrora lo hacían los espíritus naturales y los ancestros. Este texto esboza, desde el trabajo de campo y las fuentes escritas, una aproximación a una lectura simbólica de las relaciones entre humanos, ángeles y genios en el sufismo de la etnia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Pietro Piovani, la filosofia dell'assenza.Marta de Grandi - 2015 - Comunicazione Filosofica 34:38-46.
    The thought of Pietro Piovani (Naples 1922 1980) ranges from moral philosophy, the history of philosophy and the philosophy of law, but in the anti-ontology of his most original core. In Principles of moral philosophy Piovani said that given the finite nature of the individual, the existing "no longer needs no foundation (...) because it is based." In particular, the contemporary individual is more than ever unfounded, having to constantly rely so. In this regard Piovani speaks of assenzialismo: being a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La expatriación como condena: Una lectura existencial de “Del país de la pena” por Hanni Ossott.Humberto González Núñez - 2018 - Res Publica 21 (3):529-544.
    El propósito del presente ensayo es desarrollar una lectura existencial del poema “Del país de la pena” escrita por la poeta venezolana Hanni Ossott con el fin de pensar el término “expatriación” como concepto filosófico. Luego de una introducción histórica que busca situar el poema de Ossott al filo de una tradición poética que busca recuperar la sensación de extranjeridad frente a lo propiamente nacional, éste ensayo se propone trazar los horizontes metodológicos de la interpretación del poema a través de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El nudo infrapolítico y la verdad de la democracia.Humberto González Núñez - 2018 - Pensamiento Al Margen:160-181.
    Este ensayo expone la manera en que el pensamiento deconstructivo de Jean-Luc Nancy desarrolla un modelo de democracia que va desde sus primeros escritos interpretando a Heidegger y lo elemental del ‘ser-con’ como la categoría por la cual recibimos nuestra experiencia del ser (en un pensamiento que llamamos ‘proto-democrático’) que luego se relacionarán de forma explícita con sus trabajos tardíos sobre la democracia. Siguiendo este trabajo exegético, proponemos una lectura interpretativa que busca argumentar que el pensamiento de Nancy puede ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Las Kellys y el turismo: de la invisibilidad del cuidado a la visibilidad política.Jose L. Lopez-Gonzalez - 2020 - Digithum (25):1-13.
    El trabajo desarrollado por las kellys o camareras de piso se caracteriza por encontrarse dentro de lo que se podría denominar como «trabajo de cuidados», aunque se inscribe de lleno en el campo productivo y es una parte vital del sector turístico. Su caso es un claro ejemplo de la intersección entre la precariedad y la invisibilidad de unas tareas que han sido histórica y culturalmente asignadas a las mujeres y condenadas al menosprecio social. En un contexto como el actual, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Contrafácticos cuánticos: aproximación lógico-filosófica a las medidas cuánticas sin interacción.Jose Alejandro Fernandez Cuesta & Carmen Sánchez Ovcharov - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):313-337.
    Este artículo presenta una aproximación lógico-filosófica al problema de las medidas sin interacción (ifm, por sus siglas en inglés) presentes en ciertos experimentos físicos mecánico-cuánticos. Se explicitarán tanto las posibles vías para abordar el estudio de las IFM desde una perspectiva formal, como algunos de los principales retos a la hora de llevar a cabo dicha aproximación.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La ética ante la cinética del turismo. Aportaciones desde la teoría crítica de la resonancia de Hartmut Rosa.Jose L. Lopez-Gonzalez - 2022 - Dissertation, Universitat Jaume I
    Esta tesis doctoral analiza el potencial de una crítica ética sobre la continua necesidad de acelerar, crecer e innovar, así como de hacer todo disponible para el turismo. La hipótesis es que la dinámica conformada por estos aspectos puede afectar a las formas de vida y menoscabar la capacidad dialógica para la resolución de conflictos de quienes se encuentran implicados o afectados por el turismo. A partir de un estudio sistemático e interdisciplinar de la cinética del turismo, esta tesis analiza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Lógica modal megárico-estoica: posibilidad y necesidad como operadores atléticos.José Alejandro Fernández Cuesta - 2021 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 10:261-270.
    En este artículo presentamos una posible vía para interpretar las nociones de posibilidad y necesidad desarrolladas en el seno de la lógica megárico-estoica como operadores modales aléticos. Se introducirá la semántica megárico-estoica como trasfondo metafísico de las definiciones de necesidad y posibilidad y se ofrecerán argumentos para abandonar las interpretaciones predominantes que incluyen variables temporales ad hoc. Tras proponer la lectura de las definiciones diodóricas desde una semántica modal relacional se señalará una serie de temas que merecen ser revisitados desde (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  84
    La lógica modal como herramienta metodológica en epistemología.Jose Alejandro Fernández Cuesta - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (11).
    In this paper we intend to offer a first approach to the incorporation of certain formal tools in the elucidation of some issues discussed in epistemological contexts. The aim is not to offer an exhaustive resolution of these problems but merely to point out the usefulness of modal semantics when applied to different fields. Here we will show how a series of skeptical arguments eventually involve a modal (counterfactual) structure, which we will try to generalise into a useful scheme. -/- (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La ontología social y el círculo virtuoso de la educación pública.Rodrigo A. González F. & María Soledad Krause M. - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (2):157-176.
    En este artículo argumentamos que la naturaleza pública o privada de la educación tiene una incidencia directa en las instituciones que conforman la realidad social. Para sustentar lo anterior, en primer lugar discutimos cómo, según Searle, habitamos un mundo de instituciones gobernadas por reglas y poderes deónticos, ontológicamente irreductibles. Luego, postulamos que la intencionalidad colectiva requiere de la confianza para mantenerse, y esta aumenta cuando gobiernan reglas y poderes deónticos en circunstancias normales. Finalmente, planteamos que la educación pública es una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La evolución de la crítica fregueana al psicologismo.Mario Ariel González Porta - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (2):99-122.
    There is an evolution in the Fregean critique of psycho-logism, and the differences between the 1884 and the 1893 stances, when the revision of a psychologistic theory of subjectivity starts to be founded, are particularly relevant.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43. La forma de la pena: aproximación fenomenológica de la encarnación de la pérdida.Ronnie Videla Reyes & Néstor González Durán - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El presente estudio busca describir fenomenológicamente la forma que exhibe la pena en el cuerpo, después de la pérdida de un ser querido. Para esto, se consideran las hipótesis de movimiento centrı́peto orientado a la autoafección, y movimiento centrı́fugo aludido a la ruptura de la intercorpereidad. Ambos movimientos, hacen referencia a la sensación ambigua que el cuerpo vive en la pena asociados a la presencia y ausencia del otro que ya no está, ya que el dolor provee un estado de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  70
    ¿Importa la determinación del sexo en el Test de Turing?R. González - 2015 - Revista de Filosofia Aurora 27 (40):277-295.
    Según la versión estándar del juego de la imitación, la determinación del sexo de los participantes no desempeña ningún papel en el testeo de la inteligencia de máquina. Desafortunadamente, tal simplificación soslaya la teoría de la mente que fundamenta dicho juego. Teniendo en consideración este problema, en este ensayo argumento en contra de la simplificación del Test de Turing. En efecto, tal como sostengo, la determinación del sexo de los participantes no debe obviarse: la mente de una mujer y su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. La refutación cartesiana del escéptico y del ateo. Tres hitos de su significado y alcance.Rodrigo González - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):85-103.
    En este artículo argumento que, pese al llamado “escepticismo cartesiano”, el significado y alcance de la refutación cartesiana del escéptico y del ateo pueden comprenderse a la luz de tres hitos metafísicos. En la primera sección examino de qué forma este filósofo emplea argumentos escépticos como método, no como fin. Tal como enfatizo, el cogito es el punto en que la duda hiperbólica debe detenerse. Luego, en la segunda sección, discuto por qué Descartes es contrario al fideísmo. Debido a que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  46.  59
    La Ciudad de Dios como alternativa al sueño de Escipión. Los primeros pasos de la teología política cristiana.Marta Alonso - 2009 - Pensamiento 65 (244):197-219.
    In this paper, I will discuss what the first phases of the long history of the transformation of Political in the Spiritual patria consisted of and those who made the development possible. In this essay the main protagonists will be Cicero and Saint Augustine. We will see how St. Augustine could complete the transformation of Cicero's political ideal not only theoretically but practically. St. Augustine's great work can be understood to be a replica of Cicero's Republic in which the City (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Une rencontre entre la philosophie et la sémiotique de Peirce, l’Énactivisme et l’‘Esprit Étendu’. Perspectives sur un débat contemporain.Marta Caravà - 2019 - Interrogations 27.
    De nombreuses recherches contemporaines affirment que les idées centrales de l’énactivisme et de l’‘Esprit Étendu’ ont une origine pragmatiste. La théorie du signe de Peirce ainsi que sa sémiotique cognitive, le concept énactiviste de sense-making et l’externalisme cognitif de l’‘Esprit Étendu’ partagent des aspects théoriques fondamentaux. En raison de ces points communs je suggère que le pragmatisme et la sémiotique de Peirce peuvent offrir des perspectives intéressantes pour mieux comprendre le débat entre l’énactivisme et l’‘Esprit Étendu’. Je prends en examen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La teología política de Calvino.Marta Alonso - 2006 - Pensamiento 62 (232):5-20.
    En este artículo nos proponemos reconstruir las bases de la teoría política calviniana. Intentaremos comprender cómo define el reformador al sujeto político de su teología, donde es definido como Pueblo de Dios. A través de una Teología de la Alianza Calvino establece los términos de un contrato político en el que las instituciones humanas son queridas y establecidas por Dios. A continuación, veremos que el Estado cristiano según Calvino es la plataforma desde la que se promueve el conocimiento de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ‘Bomba de intuición’: La evolución de una herramienta epistemológica.R. González - 2017 - In Rodrigo González (ed.), Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón. Santiago, Chile: Bravo y Allende. pp. 225-247.
    En el presente ensayo hago una revisión del término “bomba de intuición”, mostrando la evolución que ha tenido el mismo. En efecto, parece existir un importante cambio de posición, al menos en el pensamiento de Dennett, el cual originalmente trata a algunos experimentos mentales como carentes de virtud epistémica. De hecho, que el término “bomba de intuición” haya sido acuñado por él y Hofstadter una vez aparecido el argumento de la Habitación China de Searle, lleva a pensar que el problema (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sufismo Negro. Una breve historia del sufismo en África Occidental.Antonio de Diego González - 2019 - Córdoba: Almuzara.
    La historia de África contemporánea no puede entenderse sin el sufismo. Una espiritualidad vibrante llena de historias increíbles de santos y santas quienes han configurado la identidad de los países del Sahel enlazándola con el resto del mundo islámico. Y es que el sufismo africano no es un fenómeno del pasado ni un proyecto concluido. Al contrario, sigue con mucha fuerza, agrupando a musulmanes y siendo una organización transnacional de primera línea para comprender todo esos procesos políticos y sociales de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000